Historia #1: Fernando Bertea, Caballos Resilientes.

Con la iniciativa de realizar una pequeña publicación para Hobbialo, es que fuí a visitar el taller de Fernando Bertea. Él es un gran escultor en hierro y es el creador de Caballos resilientes, su emprendimiento sobre estas esculturas. Me recibió muy contento mientras preparaba el mate y acomodaba dos viejos sillones para comenzar a compartirnos su historia.

Tras el recibimiento y los saludos, le aclaro a Fernando, que es mi primera vez como entrevistador, y que todo ésto, de intentar retratar historias de hobbistas, es un gran desafío para mí. 

Si bien con Fernando (de ahora en más Ferni), nos conocemos por vivir en un pequeño pueblo del interior de la provincia de Córdoba, es ésta una nueva situación la que nos saca a ambos de nuestro espacio de confort.

– Che Ferni, la verdad que yo ¡estoy más nervioso que vos! –le dije, mientras intentaba hacer una prueba para grabar la entrevista en mi teléfono–. Hechas las primeras pruebas y con la aprobación de que podía documentarlo, presioné el ícono para grabar y comenzamos.

– ¡Atento, Ferni! que vamos con la primera pregunta.

– ¿Así en frío? –Se sorprende, mientras se acomodaba en el sillón–.

– Sí. Así, en frío. ¡Vamos que ésta, es la primera historia de hobbialo! ¡Ni más, ni menos!

– ¡Uy! ¡Qué nervios! jaja

– Después, la tengo que pasar por escrito. Pero tranquilo, que están buenas las preguntas. Yo me las hice y te hacen pensar.

– ¡Métale nomás! –Mientras me cebaba el primero de varios mates.

Las primeras capturas en su ámbito de trabajo.

¿Quién es Fernando Bertea en este momento?

¡Qué pregunta! Bueno, me parece que es un chico que está haciendo “malabares” con un montón de cosas. Está todo en el aire, pero quiere hacer todo… Quiere cumplir con todos… y quiere que todo le salga bien… y quiere aprovechar todas las oportunidades… Eso me parece que es Fernando.

También, me estoy descubriendo con la herrería… pero bueno, tengo otros rubros también que me interesan: la escritura y la expresión. A veces, me ahogo con el tema de las esculturas y después digo: –¡Ah no! ¡Éste era yo! Y me río… y me encuentro de nuevo. Pero, es difícil encontrarse en la vorágine del día a día. Sí. ¡Qué pregunta, loco!… Porque a veces me veo desde el niño que fuí y me digo: –¡Che! ¡Estoy haciendo lo que siempre quiso ese chico! ¿O me estoy engañando?… Y a veces me pongo ansioso y me digo: –Lo estoy haciendo paso a paso y se me están dando los resultados. Además, tengo el apoyo de mi familia que es fundamental y me siento merecedor de ese apoyo.

En otro momento, me han querido ayudar y yo rechacé esa ayuda. ¿Se entiende? Fue como una mezcla de orgullo que dijo ¡no! ¡no! ¡Solo! ¡Lo quiero hacer solo! Y después, me dí cuenta, con el tiempo, que si te están ayudando ¿Por qué no lo vas a aceptar? Así que, ahora, lo recibo. Como dije, me siento merecedor de ese apoyo. Viene de la mano del saber pedir. Muchas veces, nos cuesta pedir. Entonces, pareciera que si no me lo gano yo, no vale. Pero hay que saber pedir y aceptar el apoyo.

Ferni, me gustaría que me cuentes un poco más acerca de tu hobby.

¿Cuál es tu hobby y cómo lo descubriste?

Mi hobby es hacer esculturas en hierro. Soldar, sería. Siento que tengo mucha libertad con el hierro. Si hace falta una pala, ¡Hacemos una pala! Eso para mí es libertad y es el hobby que me gusta. Lo que sea, yo te lo soluciono con hierro. Me encuentro con el metal, con el material. Es un producto eterno, en contraposición con el plástico, que es mucho más efímero. Con el hierro me conecto con algo que va a durar. Es como… ¿Viste el tema de los autos? ¡Fierros eran los de antes! Aunque, pensándolo bien, es más beneficioso el plástico en el tema de los autos. No es lo mismo que te choque el paragolpes de una F-100 (una camioneta), que es de acero cromado, contra la canilla, a que te choque uno de plástico. 

“Para mí el éxito es poder dormir en paz, poder mirar a cada persona a los ojos, morir sin deberle nada a nadie y aportar tu grano de arena desde el lugar que te tocó”

Fernando Bertea

En fin, me defino como escultor. Me costó mucho reconocerme como tal. Cuando me decían: sos escultor; yo me remitía y decía: ¡No! ¡Yo hago otra cosa! Eso también fue un título que nunca me permití. Pensé que tenía otras capacidades, pero al final, entendí que soy escultor: hago esculturas de caballos que se denominan caballos resilientes.

¿Por qué le pusiste ese nombre?

Primero, porque al primer animal que le dí forma, fue a un caballo y la palabra resiliente, porque marcó mucho mi historia personal, por el “problemita” en el corazón que tuve. Me tuve que encontrar con un nuevo cuerpo, una nueva vida digamos. Y así es que, quedó el nombre de caballos resilientes.

Imagen de la marca creada para representar su trabajo.

¿Cuáles son tus sueños y objetivos en cuanto a tu hobby?

Conocer a personas que se expresen así como yo. Que sean artistas escultores, que les guste la materia. Encontrarme con personas apasionadas, que les encante lo que hacen. Que estén en el rubro de la expresión, que me abran puertas para tener la libertad de decir: –Mirá, yo hago esto, propongo esto y mi sueño claramente sería poder vivir de esto, dedicarme de lleno.

¿Cuáles crees que son los mayores retos que tendrías, si quisieras vivir de esto?

Lo económico, digamos. Y el flujo de trabajo. Tener una continuidad. Saber que lo que haga se va a vender. Y que se aprecie desde lo económico. Cuánto valor tiene mi trabajo, en realidad, encontrar el nicho de mercado para lo que hago.

Vamos con la última, Ferni: 

¿Vale la pena hacer lo que te gusta?

A un nivel espiritual, sí. Porque me lo he planteado en esta época que todo se imprime en 3d. ¿Qué hago yo, golpeando un metal en frío, en el yunque de épocas arcaicas? ¿Qué hago yo acá perdiendo el tiempo? Pero sí. Estoy seguro que vale la pena como un alimento al alma. Suma, como suma cantar en un coro, tocar un instrumento y dar rienda suelta. Que se muevan las manos y ver la obra ahí terminada tiene una satisfacción propia. Perdemos la noción del tiempo haciéndolo. En mi caso, me pongo un límite, si no, estaría todo el tiempo haciendo escultura. Pero me tengo que organizar. Voy a trabajar por la mañana para dedicarle tiempo a mi hobby por la tarde. Creo que ese es el problema que tiene la mayoría, tiene que cumplir horarios y yo creo que se tendrían que mandar, porque es algo trascendente. Que vas más allá, que va a quedar en el tiempo. Eso que vos haces, no lo hace cualquier otro y eso me parece que es la riqueza y el valor a nivel humano casi te diría, si cada uno tiene algo para hacer y lo hace bien, nos enriquece a todos.

Fernando Bertea, junto a Carlos Regazzoni.

Ferni, esta pregunta no estaba planificada pero te la quiero hacer:

¿Cómo definís el éxito? 

Para mí el éxito es poder dormir en paz, poder mirar a cada persona a los ojos, morir sin deberle nada a nadie y aportar tu grano de arena desde el lugar que te tocó.

Fin de la nota.

Sección despedida

– Ferni, ¡Muchas gracias por recibirme! ¡Es impresionante lo que hacés!

– Che, ¡La verdad que ha sido un gusto! Me quedó dando vuelta la palabra parangón. ¿Qué significa? –Me preguntó mientras me mostraba las esculturas y nos preparábamos para sacarnos unas fotos.

– ¡No sé! ¿Yo la nombre? No sé qué es parangón.

– No, ¡No sé! Se me vino a la mente y te pregunto, ¿vos sabés?

– No, jaja… ¡Nos vamos con la duda! 

– Jaja

Fernando Bertea de Caballos Resillientes junto a Mauricio Vilche de Hobbialo

Fernando nos compartió parte de su tiempo, mostrándonos un poco de su talento.

Un buscador incansable de la esencia del ser que mientras trasciende, los hierros oxidados y retorcidos, parecen utilizarlo como excusa para hacernos ver a través de su espíritu, el cabalgar de las almas.

Sección networking

Apoya al emprendedor:

  • Conoce su obra,
  • Comparte su trabajo en las redes,
  • Comparte esta publicación en tus redes,
  • Hazle un pequeño aporte económico.

Redes sociales: 

Hobbialo

Hobbialo es un espacio para destacar historias de personas que viven a través de su pasión. Buscamos conectar y motivar a las personas, mostrando un poco más el trabajo de los hacedores como una linda excusa para que todos hablen de sus pasiones.

Este artículo se encuentra en desarrollo y pueden surgir cambios en la redacción.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Huber videla

    Fernando querido, grandes añoranzas y gratos recuerdos compartidos desde la infancia, por circumstancias de la Vida nos encontramos lejos hoy en día, pero la tecnologia y sus concatenaciones Han unido miles de amigos a lo largo y ancho del mundo. Y hoy me gratifica ver a traves de la misma, que vas por la Vida caminando tu Camino tal cual lo vas ideando. Admiro y venero tu talento para tus eaculturas, tanto como para la escritura. El mayor de los exitos para tu vida, nos vemos en la cima!

Deja un comentario si te gustó esta historia.